El Arte de Pintar

Las órdenes religiosas, durante toda la historia de la Iglesia, han contado y cuentan actualmente con artistas entre sus miembros, dedicados al servicio de anunciar y comunicar a Cristo. Los Discípulos de los Corazones de Jesús y María se unen a esta tradición gracias al servicio de Ioan Gotia, autor de los murales de la Capilla del Colegio Stella Maris de Madrid.

Su pasión por el arte se manifestó desde muy pequeño, gracias al ejemplo y ánimo que le dieron su abuela materna y su madre, quienes comparten la misma pasión.

Después de realizar sus estudios de Teología e Iconografía en la Facultad de Teología Greco-Católica en Cluj-Napoca (Romania, BA, 2001), Ioan siguió sus estudios de teología en el Instituto Teológico International para estudios sobre el Matrimonio y la Familia (Gaming, Austria, Licenciatura, 2005). A continuación, Ioan se doctoró en Ciencias Eclesiásticas en el Pontifico Instituto Oriental (Roma, 2010), con la especialización en la Iconografía Bizantina.

El año 2007, durante su estancia en Roma, pintó los frescos de la Capilla del Espíritu Santo de la Residencia Benedicto XVI. Ingresó en los Discípulos, y después de su periodo de formación, Ioan se dedicó totalmente a la creación de arte litúrgico, decorando varias capillas e iglesias en Europa y Estados Unidos.

En el año 2012 realizó su primer proyecto de pintura monumental en España: la pintura mural de la Capilla de la Eucaristía del Colegio Sagrado Corazón de Derroñadas (Soria, España). A este proyecto le siguieron nuevas obras:

En los Estados Unidos: Capilla Magnificat de Adoración eucarística, parroquia St. Mary´s (Littleton, CO, 2013); Capilla Rectoría St. Mary’s Parish (Littleton, Denver CO, 2017);

En Austria: Capilla de la Exaltación de la Santa Cruz del Instituto Teológico Internacional (Trumau, 2014); Ábside e Iconostasis Capilla Bizantina del Instituto Teológico Internacional (Trumau, 2018);

En España: Templo de la Parroquia de la Beata Teresa de Calcutta (Vicalvaro, Madrid, 2015); Bóveda de la iglesia parroquial Santa María Asunta (Colombres, Asturias, 2015); Templo Colegio Stella Maris la Gavia (Madrid, 2016); Capilla San José Parroquia San Juan el Real (Oviedo, 2017); Capilla Adoración eucarística, Parroquia San Román (Cuenca, 2017); Capilla ESO Colegio Stella Maris la Gavia (Madrid, 2018); Capilla Residencia Profesores Colegio Stella Maris la Gavia (Madrid, 2019).

Puedes visitar la página web oficial de Ioan Gotia a través de este enlace.

Stella Maris, belleza que llama y guía.

(Ioan Gotia, Juan Antonio Granados)

¿Por qué tanto arte en un colegio? Queríamos que cada alumno, en la contemplación de la belleza, tuviera la nostalgia del origen. Sí, de la fuente de la que mana y corre la belleza, la verdad y la bondad de la vida. Educar, ¿acaso no es reavivar la memoria del origen? No solo. También la grandeza de un destino. Esas pinturas, esos mosaicos, esos signos introducen a cada alumno en una historia, en la corriente de un río en la que él no es espectador, sino protagonista. Porque está llamado, también él, a ser artista. Lo es quien tiene vida propia, quien tiene manantial en sus entrañas, quien se sabe llamado a un destino que lo trasciende. Este arte nos habla de artistas en plural, de escenas varias, en las que muchos personajes se entrelazan. Porque esto es una verdadera comunidad educativa, la alianza de muchos que hace posible sabernos acompañados en lo que más nos importa (P. José Noriega)

Enlace al libro: Stella Maris, belleza que llama y guía.

P. Ioan Gotia

Puedes visitar la página web oficial de Ioan Gotia a través de este enlace.

***

Las órdenes religiosas, durante toda la historia de la Iglesia, han contado y cuentan actualmente con artistas entre sus miembros, dedicados al servicio de anunciar y comunicar a Cristo. Los Discípulos de los Corazones de Jesús y María se unen a esta tradición gracias al servicio de Ioan Gotia, autor de los murales de la Capilla del Colegio Stella Maris de Madrid.

Su pasión por el arte se manifestó desde muy pequeño, gracias al ejemplo y ánimo que le dieron su abuela materna y su madre, quienes comparten la misma pasión.

Después de realizar sus estudios de Teología e Iconografía en la Facultad de Teología Greco-Católica en Cluj-Napoca (Romania, BA, 2001), Ioan siguió sus estudios de teología en el Instituto Teológico International para estudios sobre el Matrimonio y la Familia (Gaming, Austria, Licenciatura, 2005). A continuación, Ioan se doctoró en Ciencias Eclesiásticas en el Pontifico Instituto Oriental (Roma, 2010), con la especialización en la Iconografía Bizantina.

El año 2007, durante su estancia en Roma, pintó los frescos de la Capilla del Espíritu Santo de la Residencia Benedicto XVI. Ingresó en los Discípulos, y después de su periodo de formación, Ioan se dedicó totalmente a la creación de arte litúrgico, decorando varias capillas e iglesias en Europa y Estados Unidos.

En el año 2012 realizó su primer proyecto de pintura monumental en España: la pintura mural de la Capilla de la Eucaristía del Colegio Sagrado Corazón de Derroñadas (Soria, España). A este proyecto le siguieron nuevas obras:

En los Estados Unidos: Capilla Magnificat de Adoración eucarística, parroquia St. Mary´s (Littleton, CO, 2013); Capilla Rectoría St. Mary’s Parish (Littleton, Denver CO, 2017);

En Austria: Capilla de la Exaltación de la Santa Cruz del Instituto Teológico Internacional (Trumau, 2014); Ábside e Iconostasis Capilla Bizantina del Instituto Teológico Internacional (Trumau, 2018);

En España: Templo de la Parroquia de la Beata Teresa de Calcutta (Vicalvaro, Madrid, 2015); Bóveda de la iglesia parroquial Santa María Asunta (Colombres, Asturias, 2015); Templo Colegio Stella Maris la Gavia (Madrid, 2016); Capilla San José Parroquia San Juan el Real (Oviedo, 2017); Capilla Adoración eucarística, Parroquia San Román (Cuenca, 2017); Capilla ESO Colegio Stella Maris la Gavia (Madrid, 2018); Capilla Residencia Profesores Colegio Stella Maris la Gavia (Madrid, 2019).

Pinturas Stella Maris La Gavia

Stella Maris, belleza que llama y guía.

(Ioan Gotia, Juan Antonio Granados)

¿Por qué tanto arte en un colegio? Queríamos que cada alumno, en la contemplación de la belleza, tuviera la nostalgia del origen. Sí, de la fuente de la que mana y corre la belleza, la verdad y la bondad de la vida. Educar, ¿acaso no es reavivar la memoria del origen? No solo. También la grandeza de un destino. Esas pinturas, esos mosaicos, esos signos introducen a cada alumno en una historia, en la corriente de un río en la que él no es espectador, sino protagonista. Porque está llamado, también él, a ser artista. Lo es quien tiene vida propia, quien tiene manantial en sus entrañas, quien se sabe llamado a un destino que lo trasciende. Este arte nos habla de artistas en plural, de escenas varias, en las que muchos personajes se entrelazan. Porque esto es una verdadera comunidad educativa, la alianza de muchos que hace posible sabernos acompañados en lo que más nos importa (P. José Noriega)

Enlace al libro: Stella Maris, belleza que llama y guía.